martes, 3 de diciembre de 2019

Genealogías del arte

"[...] podríamos dividir históricamente el impulso inicial hacia el arte abstracto de los últimos cincuenta años en dos corrientes principales, ambas surgidas del impresionismo. La primera y más importante tiene su fuente en las teorías y arte de Cézanne y Seurat, atraviesa el torrente cada vez más caudaloso del cubismo y desemboca en el delta que forman los diversos movimientos geométricos del constructivismo [...]. Podemos describir esta corriente como intelectual, estructural, arquitectónica, geométrica, rectilínea y clásica por su austeridad y dependencia de la lógica y el cálculo.
La corriente segunda -y hasta hace poco, secundaria- tiene su principal fuente en las teorías y arte de Gauguin [...] y fluye a través del fauvismo de Matisse hasta alcanzar el expresionismo abstracto de las pinturas de preguerra de Kandinsky. Tras efectuar un recorrido subterráneo de unos pocos años, reaparece con vigor entre los maestros del arte abstracto relacionados con el surrealismo. Esta tradición, a diferencia de la primera, es más intuitiva y emotiva que intelectual; mas orgánica o biomórfica que geométrica en sus formas, más curvilínea que rectilínea, más decorativa que estructural y más romántica que clásica en su exaltación de lo místico, de lo espontaneo y de lo irracional [...].
Ambas corrientes se entremezclan a menudo y pueden llegar a darse en un mismo artista. Ambas también pueden admirarse en su estado más puro [...]. La forma del cuadrado se ve enfrentada a la silueta de la ameba"
Alfred H. Barr, Jr., 1936

Alfred H. Barr, Jr. Diagrama de la sobrecubierta del catálogo de la muestra "Cubism and Abstract Art",
 The Museum of Modern Art. Nueva York. 1936. Archivo Lafuente

Si la historia del arte se compone de objetos mayoritariamente destinados a ser vistos, ¿no debería ser también muy visual el modo de contarla? El caso es que no ha sido así, porque en ese relato ha prevalecido la narración textual y abstracta sobre la visual y concreta. La exposición Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual trata de compensar este hecho mostrando las diferentes formas visuales de contarla ideadas por artistas, diseñadores, ilustradores, historiadores, ensayistas, poetas, escritores y críticos de arte. Para ello, ha propuesto, a modo de experimento, la materialización de una de esas representaciones, en concreto, el célebre diagrama que Alfred H. Barr, Jr., fundador en 1929 del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y su primer director, compuso para la sobrecubierta del catálogo de una muestra pionera, Cubism and Abstract Art (1936), y en el que explicaba la evolución estilística del arte desde 1890 a 1935.


Giacomo Balla. Mercurio che transita davanti al sole, 1913. Colección Mattioli
 © Giacomo Balla, VEGAP, Madrid 2019
En Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual ese diagrama bidimensional se traslada a las tres dimensiones del espacio expositivo, situando en las paredes de las salas obras de arte y documentos en los lugares ocupados en el gráfico de Barr por las referencias a un estilo o movimiento concretos, poniendo así a prueba la plausibilidad visual del diagrama y, de paso, la credibilidad del que quizá haya sido el intento más ambicioso (y temprano) de dotar al arte de la primera mitad del siglo XX de un canon en toda regla y de una genealogía que abarca casi tres generaciones. Se presentan obras de artistas de vanguardia como Pablo Picasso, Constantin Brancusi, Kazimir Malévich, César Domela, Francis Picabia, Robert Delaunay y Vasili Kandinsky, entre otros. Entre las piezas presentadas en esta sección se encuentran algunas obras que estuvieron presentes en la exposición original de Barr, como Landscape with Two Poplars [Paisaje con dos chopos], 1912, de Vasili Kandinsky y Femme dans un fauteuil [Mujer en un sillón], 1929, de Pablo Picasso.

Wassily Kandinsky. Landscape with Two Poplars, 1912, The Art Institute of Chicago
Concebida y organizada por la Fundación Juan March y el Museo Picasso Málaga, la muestra reúne trescientas cincuenta obras y más de un centenar de documentos de doscientos treinta artistas y autores relacionados con el pensamiento visual, e incluye las más variadas representaciones visuales de ese pensamiento (árboles genealógicos, tablas, alegorías, mapas, planos, estampas, diagramas y gráficos informativos) elaboradas en un lapso temporal que va desde el siglo XVII hasta hoy, y que recogen genealogías del arte del Renacimiento a nuestros días. Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual aspira de este modo a complementar las habituales presentaciones discursivas de la historia del arte y a mostrar el sentido que tienen para esa historia las narraciones visuales, que son, precisamente, las propias de museos y exposiciones.
Pablo Picasso, “Femme dans un fauteuil”, 1929. Museu colecçião Berardo, Lisboa.
© Sucession Pablo Picasso, VEGAP. Madrid 2019


Las obras y documentos se exhiben en tres secciones. 

1. La Historia del arte como arte visual (1562-1934)
las historias del arte han sido conformadas primordialmente con la misma materia que todas las demás historias de la historia: Esto resulta tan extraño como, por poner un ejemplo, que la historia de la literatura solo pudiera contarse mediante ideogramas. De hecho, más allá de los textos han existido siempre muchas y muy variadas representaciones visuales que recogen distintas genealogías del arte. En este apartado se muestran aquellas que se remontan al arte del Renacimiento y alcanzan a las producciones de los años treinta del siglo XX.
Miguel Covarrubias. The Tree of modern art. Reproducción del original de 1933.
Biblioteca Fundación Juan March, Madrid.

2. Alfred H. Barr, Jr: Una genealogía para el arte moderno (1936)
La segunda sección consiste en una reconstrucción, montada en el centro del espacio expositivo, del diagrama elaborado y publicado por Barr en 1936 en la sobrecubierta del catálogo de su muestra "Cubism and Abstract Art", celebrada en el MoMa de Nueva York ese mismo año. Para ello se han trasladado a las tres dimensiones ejemplos de las tendencias recogidas como meras referencias textuales en las dos dimensiones del diagrama impreso, poniendo así a prueba la plausibilidad visual de aquella genealogía.
Adaptando el modelo de flechas del diagrama original, en esta sección se visualizan las diversas influencias de las que bebieron los movimientos artísticos desde el postimpresionismo (c. 1980) hasta finales de 1935. El sistema de señalización se inspira en el de la iluminación del despacho de Walter Gropius en el edificio de la Bauhaus en Dessau.
Pablo Picasso. Mère et enfant, 1907. Musée National Picasso. Paris.
 © Sucession Pablo Picasso, VEGAP. Madrid 2019

3. La Historia del arte como arte visual (1936-2019)
Las representaciones visuales de las historias del arte (y a veces de su naturaleza y de sus instituciones) están muy presentes en la práctica artística: desde reinterpretaciones de viejos árboles genealógicos y genealogías anticanónicas y alternativas hasta mapas conceptuales y diagramas abstractos, y comparecen en muy diversos soportes, desde el libro, el dibujo, la estampa y la pintura hasta los que viven hoy en el tiempo real de la red.
Ward Shelley. Who invented the Avant-Garde? V.3. 2008 © Ward Shelley/Galeria Pierogi, Nueva York.