sábado, 30 de marzo de 2013

Paul Klee y la Bauhaus


PaulKlee, además de ser una artista fundamental para entender la pintura del siglo XX, fue un gran maestro e investigador, con una notable interdependencia entre ambas funciones. Se puede decir que desarrolló buena parte de sus investigaciones con una finalidad fundamentalmente pedagógica. Durante 10 años, a partir de 1921, ejerció su actividad docente, nada menos que en la Bauhaus, acompañando a figuras tan trascendentales para las artes como Gropius y Kandinsky.  Como preparación y soporte de sus clases de la asignatura "Teoría de la forma pictórica" produjo casi 4.000 páginas de  notas que denominó, "Teoría de la configuración pictórica". Esta enorme colección de anotaciones para la enseñanza no son trabajos preparatorios de las obras de Klee, pero siendo la misma persona la autora de las notas y los cuadros, es fácil deducir la existencia de una interdependencia entre ambas manifestaciones. Los expertos aseguran que sus papeles de trabajo son el fruto de una profunda reflexión sobre su obra pictórica. De ahí que su teoría y su práctica artística se rocen de contínuo y se hagan eco mutuamente, como cuando, por ejemplo, en sus dibujos de construcciones geométricas se le ve jugando libremente con los mismos procesos de configuración que recogen sus notas.

Paul Klee. Viento de la Rosa
Lo anteriormente expuesto constituye la línea argumental central de la exposición que presenta la Fundación March en su sede de Madrid. Es resultado de varios años de trabajo en colaboración con el Zentrum Paul Klee de Berna. La muestra ofrece la oportunidad de articular una selección de 137 obras entre pinturas, acuarelas y dibujos, realizados entre 1899 y 1940, con casi un centenar de manuscritos seleccionados de las notas de las clases de Klee en la Bauhaus. En ellos aparecen llamativos diagramas, esquemas, tablas, escalas de color, construcciones y dibujos en torno a la forma pictórica, sus regularidades, sus normas y su génesis; a la geometría, el plano y el volumen; al movimiento, las estructuras de la naturaleza y las de los artificios, las configuraciones plásticas, el ritmo o el color.

Paul Klee. Floración tropical
La muestra se organiza en cinco secciones alrededor de los temas: el color, el ritmo, la naturaleza, la construcción y el movimiento. En cada una de ellas se establece el paralelismo entre creación artística y actividades didácticas. Se entienden así algunos de los principios rectores de la actividad creativa de Klee: los fenómenos de la génesis y el crecimiento de la naturaleza le sirvieron de modelo para explicar la configuración y el diseño. Su creencia  de que lo esencial no es tanto la forma definitiva de las cosas sino más bien el proceso que conduce a ella, su idea de que una forma no "es", sino que deviene. Tanto sus obras como sus enseñanzas están impregnadas por estos principios.


Las obras y documentos expuestos proceden de la colección del Zentrum Paul Klee de Berna y de muchos otros museos y colecciones, públicas y privadas, de Suiza, Alemania, Francia, Estados Unidos y España.  Según Manuel Fontán, director de exposiciones de la Fundación March, en esta muestra todo está muy pensado y no se ha dejado nada al azar. En el recorrido hay mucha magia, mucho color "no es una exposición fría", sino todo lo contrario. "Creo que viendo esta muestra se entienden muchas cosas. Hay una mezcla de infantilismo y complejidad. Picasso afirmó que Klee era el maestro de lo pequeño "pero uno, en pequeño formato, puede cambiar el mundo", apunta Fontán.
Paul Klee. Teoría de la Configuración pictórica. Orden principal

sábado, 16 de marzo de 2013

¿Hay que copiar en los exámenes?

En nuestro entorno copiar en un examen esta castigado con la expulsión del mismo y el consiguiente suspenso en la asignatura correspondiente. A pesar de ello, son muchos los que se arriesgan. Es este aspecto la mayoría tiene una conciencia laxa y no se ve nada malo en el acto de copiar sino en la eventualidad de que te pillen. En la cultura anglosajona la situación es diferente y copiar en los exámenes es considerado de forma mucho más rigurosa que en nuestra cultura latina.

Imaginen esta situación. Estamos en clase de matemáticas de un colegio de enseñanza superior. A punto de acabar la clase el profesor anuncia que al día siguiente tendrá lugar un examen especial. El temario es restringido y ya se sabe que el examen consistirá en una sola pregunta. Mas aún. Se sabe cúal es la pregunta: Escribir los 100 primeros dígitos del numero Pi. Las protestas estallan inmediatamente. Se trata de conseguir algo imposible excepto para algún niño prodigio que sea capaz de memorizar semejante cantidad de dígitos. Es entonces cuando el profesor dice lo que escandaliza a sus alumnos (recuerden que estamos en Estados Unidos): El objetivo esta planteado. Si para conseguirlo hay que hacer trampas, dediquen su tiempo a diseñar la mejor estrategia, individual o conjunta con otros compañeros, para conseguir el objetivo, haciendo trampas, pero sin ser descubiertos. 

No se trataba de incentivar la actuación deshonesta de forma generalizada. La razón de ser de este original ejercicio era conseguir que los estudiantes pensaran cómo responder de forma creativa a situaciones “especiales“ semejantes a las de protegernos  de los adversarios que están dispuestos a "hacer trampa" para ganar. El experimento fue todo un éxito. La totalidad de los alumnos “retados” aprobaron el examen al día siguiente: todos consiguieron escribir correctamente las 100 primeras cifras del numero Pi. Como era de esperar de jóvenes con talento, utilizaron muchas y variadas técnicas ingeniosas para conseguir tener durante el examen algún medio en el que estaba escrito el numero Pi sin que fuera fácilmente detectable por los profesores. En este artículo se describen todos los detalles de este curiosísimo experimento.  

viernes, 8 de marzo de 2013

Obras maestras del Museo d'Orsay



Monet. Catedral de Rouen
La exposición Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno, organizada por la Fundación Mapfre en colaboración con el Museo d’Orsay,  ofrece la posibilidad de contemplar setenta y ocho grandes obras maestras del citado Museo en las que se descubre el desarrollo del final del impresionismo y del postimpresionismo.

A lo largo de las ocho míticas exposiciones que había presentado el grupo impresionista entre 1874 y 1886, la concepción tradicional de la pintura había saltado por los aires. Los críticos y el público empezaban a asimilar las novedades estilísticas, y los impresionistas comenzaban a disfrutar de cierta fama. Sin embargo, entre 1886 y 1900, se produjo una evolución aun más profunda y radical. El impresionismo deriva hacia diferentes actitudes pictóricas, tradicionalmente definidas como postimpresionistas que, en realidad, amplifican el talante provocador del impresionismo definiendo los principios estilísticos que abrirán los lenguajes de las vanguardias del siglo XX.

La muestra cubre desde las primeras series de Monet (Los almiares, Los álamos y Las catedrales), hasta los trabajos decorativos de Vuillard en los Jardines públicos. Entre ambos hitos se presentan las obras de Renoir en torno a las bañistas, el desarrollo del neoimpresionismo —con obras de Seurat, Signac o Pissarro—, el constructivismo de Cézanne, el retrato de los bajos fondos por parte de Toulouse-Lautrec, la huida de Gauguin y sus amigos a Bretaña, la creación del grupo de los Nabis con Serusier, Maurice Denis, Bonnard y Vallotton, y la locura de Van Gogh en Arles.


La crisis del Impresionismo

En general los impresionistas muestran un agotamiento por la pintura sobre los mismos temas de la ciudad moderna y sus alrededores. Más preocupados por la propia pintura como lenguaje, limitarán sus asuntos y se concentrarán en temas concretos donde expresar mejor sus verdaderas preocupaciones plásticas.

A partir de 1886, Claude Monet empieza a reflexionar en torno a la idea de representar el mismo motivo, fluctuando en función de las estaciones, del tiempo o de la luz de los diferentes momentos del día. Las formas y los motivos se disuelven cada vez más, en una pintura que se repliega sobre sí misma. A partir de 1890, surgen las primeras series: Los almiares (1890), Los álamos (1891) y las Catedrales de Rouen (1892-1893), todas ellas representadas en la exposición

De forma paralela, Monet, instalado ya en Giverny, comienza a pintar su estanque de nenúfares, donde anula cualquier resto de perspectiva tradicional para llegar a un grado de refinamiento pictórico que alcanza sus más altas cotas de excelencia. En la exposición, este asunto aparece representado a través del famoso Estanque de nenúfares, armonía verde (1899). Todos los motivos se disuelven en una atmósfera cada vez más abstracta y lírica, como muestra también sus vistas del Parlamento de Londres (1904).

Renoir. Las bañistas
Al contrario que Monet, Renoir, otra de las grandes figuras dominantes del grupo impresionista, vuelve a participar en el Salón académico a partir de 1880, donde obtiene un gran éxito gracias a sus retratos, de los que se presenta un importante conjunto. A la vez, sus viajes a Argelia y a Italia pondrán de manifiesto la necesidad que siente de renovar su pintura. El último Renoir encuentra en los desnudos al aire libre el asunto en el que mostrar sus ambiciones estéticas: Las bañistas eran para él una continuidad de la pintura del siglo XVIII. Definidas como "un Tiziano pintado por Rubens", sus cuerpos desbordados muestran una atmósfera de fecundidad y eterna primavera, que se traslada a toda la superficie pictórica.

El Neoimpresionismo


Camille Pissarro,
Joven campesina haciendo fuego. Escarcha blanca
CamillePissarro había insistido en que sus amigos Seurat y Signac participaran en la octava y última exposición impresionista, lo que generaría una fuerte controversia. En ese mismo momento, el crítico Félix Fénéon inventa el término "neoimpresionismo" para definir este nuevo tipo de pintura, en el que los colores puros se yuxtaponen a través de pequeños puntos, que favorecen la mezcla óptica de los colores en el ojo, y no en la paleta. El neoimpresionismo marca una dialéctica de ruptura y continuidad respecto del impresionismo, con una fuerte conciencia de "progreso". La importancia de la ciencia se evidencia al tiempo que esconde un ataque al efecto improvisador del impresionismo.


Seurat perfeccionará su método de la mezcla óptica. Su prematura muerte en 1891 podría haber supuesto el final del puntillismo, pero Signac se convierte en un líder muy eficaz y en un gran teórico de este movimiento, muy cercano, en sus primeros tiempos, a los principios sociales del anarquismo. Su descubrimiento del Mediterráneo le permite simbolizar, a través de la luz y del aire puro, su confianza en un mundo mejor, como muestra la obra maestra Entrada del puerto de Marsella (1911). Henri Cross se convertirá en el mejor heredero de estos sueños arcádicos, a través de obras tan fundamentales como El aire de la tarde (1893) o La cabellera (c. 1892).

Cézanne y su influencia

Cezanne. Bodegón con cebollas.
La exposición dedica un lugar especial a la importancia de Cézanne como nexo de unión entre el impresionismo y el postimpresionismo. Cézanne había sentido siempre la necesidad de romper con las reglas y de sobrepasar los límites que imponía la técnica impresionista. Siempre se interesó por el sentido constructivo que imponía la propia naturaleza y por la necesaria construcción de esa mirada sobre los objetos que se propusiera pintar.

En 1886, su padre fallece, por lo que recibirá una buena herencia que le permitirá vivir lejos de las presiones comerciales y dedicarse a hacer el arte que le interesa. En la exposición se presentan La señora Cézanne, dos importantes bodegones —Bodegón con cebollas y Manzanas y naranjas— así como varios paisajes provenzales en torno al Château Noir. En ellos, Cézanne insiste en el papel desempeñado por los diferentes aspectos de la composición, abriendo el camino que conduciría al cubismo, y convirtiéndose en el padre de las primeras vanguardias.


Toulouse-Lautrec y Montmartre

Henri de Toulouse-Lautrec,
La payasa Cha-U-Kao
La trayectoria de Toulouse-Lautrec, desde su castillo familiar en Albi, al Montmartre más canalla, continúa siendo una historia cautivadora. Dos fracturas de fémur durante su infancia le habían impedido crecer más allá de los 150 centímetros pero, a pesar de ello y de su consciente fealdad física, Toulouse-Lautrec tuvo el tesón de convertirse en uno de los hombres más populares y de los artistas más célebres de su generación.

En 1886, conoce en el taller de Cormon a Van Gogh, Bernard y Anquetin, y los cuatro amigos empiezan a exponer bajo el nombre de "impresionistas del petit boulevard". Toulouse-Lautrec experimentará con perspectivas muy forzadas, tomadas de los grabados japoneses, con un dibujo nítido y con temas de los bajos fondos.

Pero a diferencia de Steinlen, Toulouse-Lautrec nunca fue un acusador de los vicios de la ciudad: su pintura y sus dibujos retratan las flores del mal de Montmartre con una mirada tierna y solidaria, sin cinismo y sin arrogancia. A través del retrato de las grandes divas del Moulin Rouge, inaugurará una nueva manera de pintar de una gran simplificación y austeridad de recursos, en oposición a su enorme capacidad expresiva, nacida bajo la sombra de Montmartre.


Van Gogh

Vincent van Gogh, Autorretrato, 1887
En 1886, Van Gogh llega a París desde Nuenen y, junto a sus amigos Toulouse-Lautrec, Anquetin y Bernard, pinta los barrios de París con un uso muy expresivo e intenso del color, como muestra El merendero de Montmartre y, más adelante, El restaurante de la Sirène en Asnières.

En febrero de 1888, Vincent Van Gogh viaja a Arlés siguiendo su sueño de crear una comunidad de artistas en el Sur. Sin embargo, esa comunidad de artistas ya se estaba creando en ese momento pero lejos, en Pont-Aven, presidida por Gauguin. Vincent envidiaba esa camaradería, que contrastaba con la soledad en la que él estaba sumido en Arlés.

En esos momentos trabajaba en el poder de sugestión de los colores, y en el significado simbólico que estos proporcionaban. Él mismo decía a su hermano que "en lugar de reproducir exactamente lo que tengo ante mis ojos, empleo el color de una manera más arbitraria, a fin de expresarme con vigor".

Van Gogh consiguió convencer a Gauguin para que trabajara con él en Arlés, viviendo con él en la famosa casa amarilla. Estuvieron juntos nueve intensas semanas, donde pintaron en los Alyscamps, la necrópolis romana de Arlés. En contacto con Gauguin, Van Gogh acentuó su familiaridad con el sincretismo radical, con planos lisos, destacados mediante cerquillos marcados y oscuros, en una explícita referencia a Gauguin, tal como muestra El salón de baile en Arlés (1888).

Después del famoso incidente, en el que Van Gogh se cortó una oreja y se la dio a una prostituta, Gauguin regresó a París, y Van Gogh se internó voluntariamente en Saint-Rémy-de-Provence. Sus autorretratos no permiten dudar de su sufrimiento, ni de que sigue creyendo en el poder terapéutico de la pintura.


Gauguin y Pont-Aven

Paul Gauguin, Campesinas bretonas
Gauguin se instala en la localidad de Pont-Aven en 1886. "Me gusta Bretaña —escribiría dos años después— encuentro allí lo salvaje, lo primitivo". Bretaña se había mantenido aislada durante mucho tiempo, y conservaba una vida fuera de su tiempo marcado por lo industrial y lo moderno. Desde 1860 este lugar acogía una colonia cosmopolita de artistas, que conseguían vivir con casi nada. El carácter austero, el fervor místico y la naturaleza violenta de la región constituyeron una revelación para Gauguin y sus amigos.

En ese ambiente, Gauguin conoce a Émile Bernard con el que elabora una nueva manera de pintar, sintética y esencial, que eliminaba los detalles para contonear las formas por un trazo negro que recuerda al plomo de las vidrieras. Al rechazar el pintoresquismo del lugar, rechazaban a la vez la expresión natural del paisaje: "No copie a la naturaleza, decía Gauguin, el arte es una abstracción. Extráigala de la naturaleza soñando ante ella".

La exposición presenta importantes pinturas de Gauguin de este periodo, como Marina con vaca (1888), Los almiares amarillos (1889) o la famosa Campesinas bretonas (1894).


Nabis

Paul Sérusier, El talismán
En octubre de 1888, Paul Sérusier enseñó a sus colegas de la Académie Jullian —Maurice Denis, Henri-Gabriel Ibels, Paul Ranson y Pierre Bonnard— una pequeña tabla que acababa de pintar en Pont-Aven bajo el dictado de Paul Gauguin. Éste había animado a su joven discípulo a traducir la naturaleza con colores puros, de manera que, por primera vez, se presentaba una pintura, como diría Maurice Denis en sus diarios, "cómo una superficie plana recubierta de colores reunidos en un determinado orden". Esta pequeña tablita llamada El Talisman, que se muestra en esta exposición, es una de las obras icónicas de la historia del arte, ya que por primera vez plantea abiertamente lo que será la pintura para el siglo XX: "Una superficie plana con formas y colores" abriendo la puerta a la abstracción y la concepción objetual del cuadro.

Alrededor de la emoción que suscitó El talismán, este grupo de artistas se autodenominó "nabis", una palabra misteriosa que, tanto en hebreo como en árabe significa "profeta", "elegido". Así, decidieron concebir la pintura "como un grupo de acordes, alejados definitivamente de la idea naturalista". A este estilo, se sumaba su interés por la materialidad de la pintura, para la que los ejemplos de Van Gogh y Cézanne resultaron esenciales.

Las posibilidades estilísticas que ofrecía esta nueva manera de pintar fueron desarrolladas por artistas de personalidades muy diferentes: mientras Bonnard y Vuillard exploraban notas intimistas y sensibles, Roussel se concentraba en temas bucólicos y Denis, Sérusier y Ranson se sintieron atraídos por una mística de corte católico. En todos los casos, cualquier asunto banal trascendía hacia la representación de una vida silenciosa llena de enigmas. Sus personajes aparecen aislados, incomunicados, haciendo gala de una vida interior que se desarrollaba en los lugares más inescrutables del alma humana. La exposición presenta obras fundamentales de este periodo, como Las musas de Maurice Denis, y los famosos Jardines públicos de Vuillard.