miércoles, 14 de marzo de 2012

Día π


Hoy, 14 de marzo se celebra el Día π. Es por aquello de ser el día 14 del tercer mes  por lo que se juega con las primeras cifras del numero π. Tampoco queda mal el que coincida con la fecha del nacimiento de Albert Einstein que, aun no siendo estrictamente matemático, tiene mucho que ver con esta disciplina. Su famosa Teoría de la Relatividad requiere un muy complejo andamiaje matemático. Eso me recuerda lo que nos decía un profesor de la Facultad cuando estábamos empezando nuestra aventura universitaria: "Toda ciencia tiene de ciencia lo que tiene de matemáticas".

Volviendo al π, creo que no hace falta decir su gran singularidad al representar la relación constante entre toda circunferencia y su correspondiente diámetro y tratarse de un número irracional. No puede por tanto ser obtenido como cociente de dos enteros y su representación decimal es infinita en cuanto al número de dígitos necesarios. Constantemente se publica el valor de  π  con mayor número de cifras decimales. En este sitio, por ejemplo,  explican cómo han conseguido la mayor precisión alcanzada hasta la fecha,  lo que no deja de ser nada más que una muy buena aproximación al valor real.

Si abandonamos el rigor propio de las matemáticas, nos podemos encontrar con múltiples curiosidades alrededor del numero π. Hay por ejemplo una página llamada www. Π.com. En esta otra nos venden un poster realizado con los primeros 350.000 dígitos del número. He encontrado incluso una página con ideas para celebrar el 14 de marzo. Por supuesto la efemérides aparece perfectamente documentada en la wikipedia y en esta página intentan exprimir al máximo la referencia matemática con la venta de todo tipo de libros, objetos y artilugios. Es en definitiva un paraíso del merchandising  alrededor del nunca suficientemente bien ponderado número π.

Toda esta orgia comercial alrededor del número π contrasta con la epopeya de la ciencia que desde los periodos más antiguos de la civilización se ha enfrentado al enigma de las relaciones entre los parámetros básicos de las figuras geométricas más elementales. Estaría bien que para celebrar el 14 de marzo dedicáramos unos minutos a recordar la evolución histórica de las matemáticas alrededor del número π y su trascendencia en múltiples facetas de la ciencia. Es fácil hacerlo en este enlace

No hay comentarios:

Publicar un comentario